Corrección del prolapso de vagina
El prolapso de vagina, es el descenso del fondo de la vagina en aquella paciente a la cual se le extirpó el útero.
Frecuentemente se asocia a otros tipos de prolapsos, de forma que la corrección del problema suele alcanzar diferentes compartimentos.
Cada vez es más frecuente encontrar mujeres con prolapso genital debido al alta esperanza de vida a los países occidentales.
Con una población de edad más avance, y con mujeres cada vez más activas, se precisa un tratamiento del prolapso eficaz y duradero.
La corrección puede ser por 2 vías:
- Abdominal laparoscópica (Colposacropexia laparoscópica)
La técnica aunque compleja es la que tiene mejores resultados publicados, la colposacropexia laparoscópica consiste a "aproximar la vagina al sacro mediante una malla" o en caso de existir útero, realizar una *histerectomia *subtotal y "aproximar el *monyó del cuello del útero al sacro con una malla ".
Con la colposacropexia laparoscópica se obtienen excelentes resultados en la corrección del prolapso genital con una baja incidencia de complicaciones. Se considera una técnica ideal para las mujeres jóvenes, sexualmente activas con prolapso de cúpula vaginal o de útero.
- Vía vaginal (con o sin mallas)
En esta vía se trata de dar una sujeción a la vagina lo más consistente posible, habitualmente al ligamento Secroespinoso. Este será el punto de anclaje en los dos casos, con o sin malla.