Aumento de la sensibilidad vaginal
Aumento de la sensibilidad vaginal, también conocido como redefinición o potenciación del punto G.

Historia
El Dr. Grafenberg, hacia 1950 fue quien postuló y quiso demostrar la existencia de un área, actualmente denominada punto “G” cuya estimulación acarrearía la emisión de un líquido en el momento del orgasmo
El Dr. Ernest Grafenberg alemán realizó las primeras investigaciones sobre la sexualidad en la década de los 50 época en la que la sexualidad femenina se consideraba tabú, por lo que sus estudios no tuvieron repercusión social y se mantuvieron casi en el anonimato.
En 1982 el trabajo de Ladas, Whipple y Perry sobre el punto “G” fue el que más contribuyó a la difusión social del tema, generándose una nueva etapa en la investigación de la respuesta sexual femenina.
Todavía hoy existe una gran controversia sobre su existencia, estructura, definición y ubicación.
Suele ubicarse entre 2,5 y 7,6 cm en la parte superior de la pared vaginal anterior.
Se dice que es una zona erógena que al ser estimulada, puede proporcionar una gran satisfacción sexual.
El 1/3 inferior de la vagina es sensible a una gran gama de sensaciones. Los nervios de la vagina, clítoris y uretra están muy cercanos y es por ello que la pared frontal de la vagina es la más sensible a la estimulación.
El parto, la cirugía pélvica traumatismos sobre el clítoris y la vulva, pueden afectar negativamente la sensibilidad sexual y la percepción de las sensaciones.
El tamaño del clítoris varia considerablemente, aunque no hay una clara relación entre el tamaño del clítoris y la respuesta o satisfacción sexual.
Se ha establecido una mayor respuesta a la excitación sexual cuanto más cerca se encuentre el glande del clítoris al meato uretral.
Igualmente se puede decir que la longitud del pene realmente no tiene una relación directa sobre la respuesta sexual femenina al no incidir sobre las zonas de alta sensibilidad al placer. Sin embargo el grosor del pene si tendría un efecto directo, por cuanto que el grosor si incide en estos puntos.
Procedimiento
Ahora es posible obtener esa satisfacción gracias al procedimiento de redefinición del punto “G”
Aquellas pacientes que son capaces de identificar el área sobre la mucosa de la pared vaginal anterior, cuyo estímulo y presión sostenida desencadena el orgasmo, son las pacientes que pueden beneficiarse de la ampliación de la zona de contacto y aumento del grosor del área.
La situación anatómica del punto “G” no siempre genera el contacto apropiado durante el coito.
La aplicación de ácido hialurónico o Plasma Rico en Plaquetas que aumente el área de contacto, harían más factible la estimulación y presión o fricción del área simplemente con la penetración.
Es un procedimiento ambulatorio no quirúrgico e indoloro.
Puede dar de manera temporal y autolimitada molestias irritativas, escozor al orinar y micciones frecuentes.
Se recomienda no reanudar las relaciones sexuales hasta pasadas 4h del procedimiento.