Importancia de los probióticos en ginecología

Estos últimos años, se está dando un papel muy transcendente a la microbiota y cada vez salen a la luz más y más estudios demostrando su importancia en el equilibrio de nuestro organismo.

En los siguientes artículos os iré explicando su importancia en ginecología y como pueden ayudar a prevenir dolencias ginecológicas.

¿Qués es la microbiota vaginal?

Siempre se ha sabido que la vagina estaba colonizada por multitud de microorganismos que acostumbran a vivir en paz y harmonía, antiguamente se le denominaba “flora vaginal” y actualmente se le conoce como microbiota vaginal. En esta microbiota destacan los Lactobacilos, encargados de mantener el pH ácido de la vagina de las mujeres en edad fértil.

¿Cómo evoluciona la microbiota a lo largo de la vida?

Es interesante saber que la vagina del recién nacido se colonizará con lactobacilos durante su paso por el canal del parto y que en los años venideros debido a la falta de estrógenos (hormona femenina) la vagina permanecerá en un estado de escasa humedad.

Con la llegada de la regla, la producción de estrógenos, aumentará el grosor de las paredes vaginales, y se segregarán los nutrientes necesarios para nueva recolonización por lactobacilos, que mantendrán a la vagina libre de infecciones. Es de prever que con el cese de la función de los ovarios en la menopausia y el declive de estrógenos vuelva a producirse un descenso de los lactobacilos y un nuevo cambio en la microbiota vaginal, que podremos contrarrestar en gran medida con un tratamiento con estrógenos por vía vaginal.

¿Qué pasa cuando se altera la microbiota vaginal?

Ya hemos dicho que la microbiota, protege a la vagina, de otros microorganismos patógenos, pero cómo lo hace?

  • Impidiendo que otros microorganismos se adhirieran a las paredes vaginales.
  • Compiten por los nutrientes.
  • Producen sustancias antimicrobianas.
  • Producen ácido láctico que mantiene el pH ácido de la vagina.
  • Produce agua oxigenada.
  • Inmunomudulación.

Entre todos, la producción de ácido láctico que mantiene el pH vaginal a 4-4,5 es el mecanismo de protección más importante, siendo éste tóxico para la mayoría de patógenos.

Una disminución de la concentración de los lactobacilos, podría producir infecciones vaginales de diferentes tipos.