Publicado el dÃa 03/04/2017
6 cosas que no debes callarte cuando vas al ginecólogo
Muchas mujeres no acuden a las citas anuales con si ginecólogo, por vergüenza o por no atreverse a plantear ciertos temas. Eso puede llegar a perjudicar su salud ginecológica. Pretextos como, el hecho de tener depilada la zona Ãntima o la vergüenza de hablar ciertos temas relativos a su vida sexual, les sirven de barrera para cuidar su salud.
En la clÃnica Dr. J. Salinas, creemos que lo más importante de cualquiera de nuestras pacientes es su salud, por ello, nos esforzamos a que te sientas cómoda, tratando en confianza y con total confidencialidad a todas las mujeres a las que ayudamos a través de nuestra clÃnica. Por ello, hemos creÃdo conveniente crear esta pequeña lista de cosas sobre las que es muy importante que hables con tu ginecólogo.
1. Nunca te guardes una pregunta, por incómoda que pueda ser
Por ejemplo, algunas cuestiones importantes pueden ser el número de parejas que has tenido o si has tenido relaciones de riesgo. Incluso, si sospechas que tu pareja pueda tener una enfermedad venérea, es importante que lo compartas con tu ginecólogo. Otros temas, como tus hábitos de aseo, si tienes relaciones dolorosas o has practicado sexo oral y anal, también pueden ser importantes para tu salud genital.
Por supuesto, la predisposición por parte del médico es muy importante, y en Dr. J. Salinas lo tenemos muy en cuenta a la hora de tratar a nuestras pacientes.
2. Pide las pruebas para las ETS sin miedo
Algunas enfermedades de transmisión sexual no tienen sÃntomas fácilmente detectables, por eso es muy importante hacerse las pruebas, si se han tenido relaciones de riesgo. Lo ideal es siempre utilizar el preservativo, que ofrece la mayor protección. Existen programas, donde se pueden realizar las pruebas de forma rápida y anónima.
3. Todo lo relativo a tu ciclo menstrual es importante
En caso de tener menstruaciones con abundante sangrado, muy dolorosas, o, por el contrario, con sangrado demasiado bajo, háblalo con tu ginecólogo. Él o ella, te asesorará y te ayudará a encontrar la razón de cualquier anomalÃa. Piensa que cada mujer es diferente, y es imposible aplicar un diagnóstico de una paciente a otra, por ello, es imprescindible que tu médico conozca todos los detalles.
4. Existe un mejor método anticonceptivo para ti
Las mujeres están muy acostumbradas a tomar esta decisión por cuenta propia, y en muchos casos, tienen efectos secundarios que posiblemente se puedan evitar con otros métodos de anticoncepción. Por ello, te recomendamos que a la hora de decidir qué método vas a utilizar, lo consultes con tu ginecólogo, que podrá darte la mejor opción, tras una serie de pruebas.
5. Pregunta todo lo que necesites saber sobre la fertilidad
Estés o no pensando en tener un bebé, este tema es importante conocerlo. Infórmate bien sobre cuál es el mejor momento para quedarte embarazada, o si es posible que con la edad surjan inconvenientes y riesgos y cuáles son. Según los expertos, la edad fisiológica ideal para concebir un niño es entre los 20 y los 25. Sin embargo, hoy en dÃa es mucho más habitual tenerlos entre los 30 y los 35 años, y esto puede conllevar riesgos, como el desarrollo de diabetes durante el embarazo, miomas en el útero que generan un mayor sangrado durante el parto, efectos adversos sobre el bebé, etc.
6. Si tienes antecedentes de enfermedades en la familia, coméntalo
Conocer este tipo de antecedentes puede ayudarte a detectar a tiempo algunas enfermedades, como ciertos tipos de cáncer y tratarlas antes de que sea demasiado tarde.
Puedes acudir a nuestra clÃnica para tratar cualquier tipo de duda que tengas, relativa a tu bienestar funcional, sin miedo, sin prejuicios, porque queremos que te sientas totalmente libre y segura pero, sobre todo, bien asesorada.