NOTICIAS
Mitos y realidades sobre el tratamiento hormonal de reemplazo con testosterona y su papel protector en el cáncer de mama

Publicado el día 17/02/2022

Mitos y realidades sobre el tratamiento hormonal de reemplazo con testosterona y su papel protector en el cáncer de mama

Por fin nos estamos dando cuenta de que la calidad de vida de las personas, en este caso de las mujeres menopáusicas con síntomas es importante para mejorar su calidad de vida.

No cabe duda de que los tiempos han cambiado, atrás hemos dejado aquella época en la que mujer no vivía más que unos años entrada en la menopausia y hemos pasado en los países industrializados a vivir casi más tiempo sumidos en ella que en la premenopausia. La ciencia ha avanzado y ha conseguido cosas extraordinarias que nos permiten vivir mucho más tiempo.

En mi práctica diaria, visito personas tomando infinidad de medicamentos, lo que quizás no sepa la persona es que la expectativa de vida en estas mujeres es menor que en aquellas no polimedicamentadas. Pero ¿cómo podemos conseguir eso? Los especialistas en medicina antiaging ya lo dicen desde hace tiempo, la esencia es llevar una vida saludable basada en estos pilares: dieta sana, ejercicio físico, descanso nocturno, paz espiritual y micronutrición.

Los 50 años de ahora, no son los 50 de entonces, la mujer hoy en día trabaja y vive en una sociedad que promueve la belleza y un estilo de vida saludable. Sin embargo, es paradójico que España sea de los países desarrollados que menos tratamiento hormonal prescribe con tan solo un 0,21% en el 2014(1).

Los síntomas de una deficiencia hormonal pueden ser múltiples y variados e incluyen: sofocos, sudoraciones, alteraciones del sueño, palpitaciones, estado de ánimo depresivo, irritabilidad, ansiedad, síndrome premenstrual, fatiga, pérdida de memoria, migrañas menstruales, dolores de cabeza, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual, incontinencia urinaria, dolores musculoesqueléticos, y pérdida de masa ósea.
La deficiencia hormonal no únicamente puede darse en la menopausia, también en pacientes a las que se le han extirpado los ovarios, tratamientos con quimioterapia o radioterapia, después de dar a luz o con la lactancia materna, tratamientos para el cáncer de mama, enfermedades crónicas, mujeres con anticonceptivos orales, etc.

Recientemente, 2 estudios internacionales (2),(3) con seguimiento a 10 años, han podido demostrar lo que hace años ya habían sugerido multitud de estudios previos:

  • En el grupo de mujeres con implante de testosterona, se observó un 39% menos de cáncer de mama, de lo que tocaría por edad.
  • Que a pesar que la administración transdérmica en forma de crema es eficaz, únicamente la vía subcutánea en forma de implante ha demostrado tener un efecto protector contra el cáncer de mama, y que ello probablemente sea debido a la liberación constante de la hormona a lo largo de los meses que dura pellet.
  • En el 2018 un Grupo de Consenso Internacional, reconoció que la testosterona es la hormona más importante en la mujer, en cualquier etapa de su vida.
  • A partir de los 40 años de edad, la producción de testosterona decae un 50%
  • Los receptores donde trabaja la testosterona, se encuentran en casi todos los tejidos del organismo incluyendo la mama, corazón, vasos sanguíneos, tracto gastrointestinal, cerebro, vejiga, útero, vagina, ovarios, piel, hueso, médula ósea, músculo, articulaciones y grasa.
  • El tratamiento con testosterona reduce de manera significativas los síntomas de la menopausia y la perimenopausia.
  • Los efectos adversos de la testosterona son leves del tipo cosmético androgénico y reversibles disminuyendo la dosis.
  • En lo que respecta a seguridad, los estudios a largo plazo en hombres transgénero han demostró que dosis aún más altas (masculinas) de Testosterona no incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares, accidente cerebrovascular o cáncer.

Por tanto, podemos concluir después de toda la experiencia acumulada, que la Testosterona por si sola, es un tratamiento eficaz en los síntomas de la menopausia o en pacientes con deficiencia hormonal.
Que es un tratamiento que lejos de tener un papel neutro en el cáncer de mama, ha demostrado tener un efecto protector.
Que los efectos adversos son leves y reversibles y que es un tratamiento que puede mejorar considerable la calidad de vida y la sexualidad de las mujeres.

Doctorjsalinas, te ofrece la posibilidad de valorar tu caso específico, solicita visita para más información al Tel. 977 321 511 Instituto Conceptum (Reus).

Dr. J Salinas
Experto en Menopausia acreditado por la Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia.

Experto en Ginecología Estética y Funcional y Cirugía Genital Cosmética de la Mujer. Sociedad de Medicina Estética. Universidad de Barcelona.

Bibliografía

  • (1) Uso del tratamiento hormonal sustitutivo en España: tendencias en el período 2000-2014. DOI: 10.1016/j.medcli.2016.05.023
  • (2) Incidence of invasive breast cancer in women treated with testosterone implants:a prospective 10-year cohort study. Rebecca L. Glaser1,2*, Anne E. York3 and Constantine Dimitrakakis. Glaser et al. BMC Cancer (2019) 19:1271 https://doi.org/10.1186/s12885-019-6457-8
  • (3) Breast Cancer Incidence Reduction in Women Treated with Subcutaneous Testosterone: Testosterone Therapy and Breast Cancer Incidence Study Gary Donovitz1,2, Mandy Cotten3 Eur J Breast Health 2021; 17(2): 150-156 DOI: 10.4274/ejbh.galenos.2021.6213